jueves, 26 de febrero de 2009








CLASE

Resumen de la clase (cabeza del insecto)

Los insectos se caracterizan por tener un cuerpo segmentado con cierta flexibilidad debida a las uniones membranosas. El esqueleto es externo y consiste en una membrana gruesa (cutícula) o caparazón a diferencia del esqueleto interno del hombre constituido por huesos.

Los movimientos del insecto se producen en las zonas membranosas que unen las partes rígidas, pues el exoesqueleto lo envuelve totalmente. Pequeñas aberturas facilitan la respiración, comida y expresión.

El esqueleto presenta algunas ventajas; protección a algunos daños externos físicos y químicos; mejor conservación del apara del cuerpo por reducción de la evaporación y ventajas mecánicas para la inserción de los músculos, lo que le da una agilidad y fuerza desproporcionada con el tamaño de su cuerpo.

La desventaja consiste en que la rigidez le impide aumentar de tamaño. Cuando crecen deben mudar de piel siendo el momento bastante vulnerable para la vida del insecto. Los adultos, con exoesqueleto rígido no aumentan de tamaño.

Los insectos que se desarrollan en granos y sus productos almacenados, son de tamaño pequeño; por lo general miden de 2 a 5 mm de longitud, aunque algunos llegan a alcanzar 8 a 12 mm.
Su tamaño pequeño les permite pasar muchas veces desapercibidos y encontrar lugares donde refugiarse. Su reproducción es asombrosa y su ciclo biológico puede durar apenas unos cuantos días o semanas, por lo que en un periodo muy breve pueden alcanzar grandes poblaciones, especialmente cuando encuentran alimento disponible y las condiciones ambientales les son favorables.

Su cuerpo tiene coloraciones variadas; hay especies con colores opacos mientras que otras tienen colores vivos y pueden ser de gran belleza. En general, los insectos de granos almacenados suelen presentar coloraciones que tienden a confundirlos con el medio en donde viven, lo que constituye una forma de protección .

Exoesqueleto:
Soporte óseo externo que se encuentra fuera del cuerpo de un insecto y de otros invertebrados.

Cabeza del insecto:
Esencialmente es una cápsula no segmentada, con una abertura en el frente, que es parte de la boca y otra en la parte posterior que se comunica con el tórax.

Sobre la cabeza hay 3 estructuras bien definidas:
Aparato bucal.
Antena.
Ojos(compuestos)

OJOS. La mayoría de los adultos tienen ojos compuestos, llamados así, porque están formados por un sinnúmero de pequeñas unidades llamadas omatidios. Muchos insectos tienen de uno a tres ojos simples u ocelos que están ubicados entre los ojos compuestos.

APARATO BUCAL. El aparato bucal de los insectos puede ser de varios tipos; el masticador es el más común en aquellos que dañan granos y productos almacenados (Figura 4). Este compuesto entre otras partes, de un labio superior o labrum, un labio inferior o labium, dos pares de mandíbulas y las maxilar o mandíbulas auxiliares que ayudan a sujetar y a masticar los alimentos. Los coleópteros y las larvas de lepidópteros tienen este tipo de aparato bucal.
En el caso de los adultos de lepidópteros, el aparato bucal carece de mandíbulas y sus maxilares están modificados para formar un largo tubo llamado espiritrompa (trompa enrollada en espiral) que sólo les sirve para succionar líquidos, por lo que no se alimentan de granos y sus productos almacenados.

ANTENAS. Son apéndices muy movibles, localizados en la cabeza, delante de los ojos o entre los mismos, formados por varios segmentos, en donde residen las funciones sensoriales del tacto y del olfato. El número de segmentos, su forma y largo son usados como parte de las características para distinguir las diferentes especies.
“Y en algunos insectos encontramos óselos es decir falsos ojos”

Partes de la cabeza:
• vertex.
• Frente.
• Clípeo.
• Labro.
• Gema.
•Postgema.

"Las antenas son unas estructuras definitivas en la vida de los insectos, las misma actúan como sistemas sensoriales"

Partes de una antena típica:
• Típica
• Filiforme.
• Moniliforme.
• Serrada.
• Clavada.
• Capitada.
• Setacea.
• Arista.

Las antenas tienen tres partes bien definidas:

En el primer segmento: ESCAPO.
En el segundo segmento: PEDICELO.
En el tercer segmento: FLAGELO.

Por medio de las antenas se pueden conocer el sexo (DIMORFISMO SEXUAL) además. Los organismos adultos manifiestan todas las características de esa especie.

fotos








FOTO TOMADA EN UNESUR












FOTO: UNESUR

fotos





metamorfosis de los insectos



fotos





parte frontal de la cabeza

parte frontal de la cabeza

ocelos
ojos compuestos
frente
sutura epicraneal
sutura frontoclipeal
antena
clipeo
labro
mandibula
galea
palpo labial
labio
gana.

fotos





vista lateral de la cabeza

vista lateral de la cabeza

vertice
ojos compuectos
ocelos
antenas
frente
sutura genal
gena
potsgena
sutura frontoclipeal
clipeo
labro
mandibula
palpo maxilar
palpo labial
sutura occipital.

vista frontal de la cabeza

vertice
ojos compuestos
ocelos
antenas
postclipeo
anteclipeo
labro
mandibula.

miércoles, 25 de febrero de 2009

fotos






























metamorfosis

Metamorfosis de los Insectos
La mayoría de los insectos se reproducen por Huevos,es decir,son oviparos o presentan otros mecanismos de reproducción.Los insectos son semelparos,es decir,se pueden reporoducir una sola vez en la vida y esta se lleva a cabo a través de la reproducción sexuada.existiendo individuos que se reproducen por otros tipos de reproducción como es la Partenogenesis.Estos depositan los huevos en el suelo,bajo cortezas,piedras,sobre el agua, ramillas,hojas,frutos , etc.Algunos también los introducen en los tejidos vegetales.Otros sobre o dentro del cuerpo de los hospederos.Los huevos son de formas variadas ,estos pueden ser: Esfericos,Ovalados,Conicos y de superficie Lisa,Estriada,etc. su coloración también es variable.
El insecto desde que eglosa del huevo sufre una serie de transformaciones que se conoce con el nombre de Metamorfosis que es un proceso de desarrollo y crecimiento,que va ha depender de las formas y hábitos de vida de éstos.
Según el tipo de metamorfosis que presentan se pueden agrupar en :
Apterygota
Pterygota
Apterygota:
En este grupo se encuentran los insectos llamados Ametabolos o sin metamorfosis.Como :Protura ,Diplura,Collembola y Thysanura.
Pterygota:
En este grupo se encuentran los insectos que presentan metamorfosis,son los llamados Metabolos.Que puede ser completa u Holometabolos e incompleta o Hemimetábola.
Holometábola :
Son aquellos que tienen metamorfosis completa,es decir,pasan por 4 estados,estos son: Huevo,Larva,pupa o crisalida,Imago o adulto.
Larva:
Se caracteriza por ser muy activa,con aparato bucal masticador.Pupa: Es un estado inmóvil,donde no se alimenta y su movimiento es casi nulo.Es este estadio sufre una serie de transformaciones,fenómenos que dan origen al adulto.
Tipos de Larvas: Dentro de los insectos se encuentran una gran variedad de tipos de larvas,algunas de estas son:
Polipodas: Poseen cuerpo cilíndrico,con 3 pares de patas toraxicas y 3 a 7 Esperipedios o patas falsas.
Holigopodas: Poseen 3 pares de patas toraxicas más o menos desarrolladas;pero sin apéndices abdominales.
Apodas:Algunas de estas tienen la cabeza bien desarrolladas.
Eucefalas: Estas poseen una cabeza pequeña,parcialmente unida al toráx.
Acefalas: Estas no poseen capsula cefalica.
Tipos de PupasDentro de los grupos de insectos también existen variedades de estas.Podemos encontrar:
Pupa obtecta:En este tipo los apéndices estan protegidos por una envoltura,a la cual se le denomina Crisalida.
Pupa Libre: En este tipo los apéndices se encuentran libres y son visibles todas las partes del cuerpo.
Pupa Coartada:En este tipo esta se forma dentro de la última exuvia de la larva ,la que constiutuye el pupario. Dependiendo de la protección que poseen también se pueden clasificar en:
Desnudas: En estas el tegumento ,es más esclorotizados.
Protegidas: En estas las pupas se cubren con un capullo.
Hábitos alimenticios de los insectos:

Dentro de los hábitos alimenticios de los insectos,los podemos clasificar según el daño que los podamos encontrar en terreno estos pueden ser:
Insectos Xilófagos: Aqui encontramos los que se alimentan de madera viva o muerta. cerambycidae y buprestidae Cerambycidae , scolitinae.

Insectos Floeófagos: Son aquellos que se alimentan de tejidos del floema o corteza de los árboles.
Insectos Desfoliadores: Son aquellos que se alimentan de las hojas de los vegetales. Chrysomelidae, curculionidae, Polilla del pino y curculionidos araucaria.

Insectos perforadores de brotes: Aqui podemos encontrar aquellos que se encuentran en los brotes de coníferas y otras especies arboreas.

Insectos dañadores de semillas : Son aquellos que se encuentran en el interior de las semillas. brucos (Bruchinae).

partes de los insectos

Nociones de Anatomía Externa


De conocer las formas de los insectos se encarga la Morfología, la cual es importante para poder distinguirlos de los demás grupos y comprender mejor su hábitat.
Formas y estructuras del cuerpo de los insectos.


Los insectos tienen variadas formas y tamaños, los cuales pueden ser más o menos alargados, cilíndricos o subcilíndricos, siendo cada lado del cuerpo igual al otro, es decir, son simétricos. El tamaño puede ser de milímetros o sobre pasar los 40 cms.


El cuerpo de los insectos se divide en 3 partes distintas, estas son:

Cabeza
Tórax
Abdomen


En cada uno de los segmentos se distinguen una región dorsal llamada tergo o noto, una ventral llamada esterno y 2 laterales llamadas pleuras.

En la cabeza encontramos los órganos sensoriales, como los ojos y antenas, además el aparato bucal. En el tórax encontramos es sistema locomotor; patas y alas (cuando están presentes). En el abdomen encontramos el aparato reproductor y respiratorio.

El cuerpo de los insectos está formado por una estructura externa conocida como exoesqueleto, el cual esta constituido de Quitina.


La función de este esqueleto externo es:

Soportar los órganos internos
Protegerlo de agentes externos
Evitar la pérdida de humedad

El cuerpo de los insectos en su superficie está formado por muchas placas endurecidas conocidas como Escleritos, los cuales son separados por áreas conocidas como Suturas y Membranas. Las primeras corresponden a líneas que marcan la pared del tegumento y las membranas son las que permiten el movimiento del cuerpo y los demás apéndices del insecto.


La pared del cuerpo está formada por la Cutícula la cual forma el exoesqueleto. Esta a la vez da origen a 3 capas no celulares denominadas Epicutícula, endocutícula y exocutícula.


La pared del cuerpo también tiene muchos procesos internos como externos. Dentro de los procesos externos podemos mencionar escamas, setas u otras ornamentaciones que presenten. Dentro de los procesos internos encontramos los puntos de inserción de los músculos.

Cabeza:
Esta región es una verdadera cápsula donde la segmentación original se ha perdido y estas son las diversas suturas que en ella se observan.

Dorsolateralmente se encuentran los ojos compuestos que se consideran como apéndices del primer segmento. El la parte superior encontramos los Ocelos (2 ó 3), por encima se encuentra el Vértex, hacia adelante está la Frente y por debajo está el Clipeo, lateralmente se ubican las Genas o Mejillas y por atrás el Occipucio.

El segundo somito corresponde al punto de inserción de las antenas, cuya función es sensorial; esta a la vez está compuesta por varios artejos o antenitos.

El tercer somito carece de apéndices.

En el cuarto somito encontramos las Mandíbulas, el cual corresponde al aparato de la molienda del alimento, son generalmente esclerotizada de bordes dentados.
Por debajo del clípeo se ubica el Labro que se encuentra por delante de las mandíbulas y ayuda a introducir el alimento.


El quinto segmento corresponde a las Maxilas las que se ubican detrás de las mandíbulas, las cuales presentan un Palpo Maxilar segmentado.

El sexto somito corresponde al Labio el cual cierra la boca por debajo y por detrás, del cual se originan los Palpos Labiales que son más pequeños que los maxilares
En la medio de la cavidad bucal se ubica la Hipofaringe.


Tórax:
Está formado por tres segmentos: Protórax, Mesotórax y Metatórax. En estos segmentos encontramos las patas, alas y aberturas del sistema respiratorio conocidos como Estigmas o Espiraculos.

Abdomen:
Está formado por 11 segmentos, aunque muchas veces el número aparente es menor, ya que los últimos se encuentran ocultos en el ápice de éste. En este segmento se encuentran los órganos genitales.

Tipos de Patas:
La pata típica de un insecto está formada por 5 partes: Coxa , Trocanter, Femur, Tibia y Tarso.Las patas en los insectos son variadas y muchas veces estas diferencias se utilizan en taxonomía para su identificación.


fotos
















Entomologia

Que es entomologia: (del griego entomos «insecto», y logos, «ciencia»). Es el estudio científico de los insectos. De cerca de las 1,3 millones de especies descritas, los insectos constituyen más de los dos tercios de todos los seres vivos conocidos y, además tienen una larga historia fósil, ya que su aparición se remonta al devonico, hace unos 400 millones de años. Tiene muchas formas de interacción con los humanos y con otras formas de vida en la Tierra; es así que la entomología se constituye una especialidad importante dentro de la zoologia.

La entomología incluye, con frecuencia, el estudio de otros artropodos como aracnidos, crustaceos y miriapodos, aunque esta extensión sea técnicamente incorrecta.

Que son los insectos: Los insectos (Insecta, en latin, literalmente "cortado en medio") son una clase de animales invertebrados del filo de los artropodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar). La ciencia que estudia los insectos se denomina entomologia Los insectos comprenden el grupo de animales más diverso de la tierra, con unas 950.000 especies descritas, más que todos los otros grupos de animales juntos, y con estimaciones de hasta 30 millones de especies no descritas, con lo que, potencialmente, representarían más del 90% de las formas de vida del planeta.Otros estudios más recientes rebajan la cifra de insectos por descubrir a entre 6 y 10 millones.

Los insectos pueden encontrarse en casi todos los ambientes del planeta, aunque sólo un pequeño número de especies se ha adaptado a la vida en los oceanos. Hay aproximadamente 5.000 especies de odonatos (ibelulas, caballitos del diablo), 20.000 de ortópteros (saltamontes grillos), 120.000 de lepidopteros(mariposas y polilla), 120.000 de dipteros (moscas, mosquitos), 82.000 de heminopteros(chinches, pulgas, garrapatas), 350.000 de coleopteros (escarabajos, mariquitas),y 110.000 especies de heminopteros (abejas, avispas, hormigas).